Constant Force Tourbillon 11, edición de oro amarillo Tributo al genio relojero


Arnold & Son presenta el reloj Constant Force Tourbillon 11 de oro amarillo de 18 quilates y 41,5 mm de diámetro en una edición limitada de 11 unidades animada por un movimiento mecánico de cuerda manual. Está dotado de dos barriletes que garantizan 100 horas de reserva de marcha y se ha desarrollado y producido íntegramente en la manufactura de La Chaux-de-Fonds. El reloj consta de un mecanismo de fuerza constante que se puede contemplar a través de la esfera esmaltada y está regulado por un tourbillon que queda a la vista en el fondo. Este calibre presenta una arquitectura inspirada en la que poseía el instrumento de medición del tiempo movido por el primer tourbillon creado en 1808 por Abraham-Louis Breguet, tomando como base un movimiento de cronómetro concebido por John Arnold. El relojero establecido en París obsequió a John Roger Arnold con este primer regulador de tourbillon ―que actualmente se conserva en el British Museum― como homenaje a la colaboración científica y al vínculo de amistad que lo unían a su padre. El reloj Constant Force Tourbillon 11, concebido como culminación del ciclo en conmemoración del 260.º aniversario del legado de John Arnold, rinde tributo a la brillantez del relojero y a su amistad con Abraham-Louis Breguet.  



Gran parte de los grandes relojeros del Siglo de las Luces se conocían entre sí. Algunos profesaban un gran aprecio hacia sus compañeros de profesión, con quienes intercambiaban ideas y conocimientos, a pesar de las barreras lingüísticas o políticas. Este era el caso de John Arnold y Abraham-Louis Breguet. Estos dos relojeros, incuestionablemente los más prolíficos de la segunda mitad del siglo XVIII, tejieron un vínculo de amistad que nada lograría quebrar, ni siquiera el horror de la guerra que enfrentó a sus dos países o el estallido de la Revolución francesa. Aprovechando las frecuentes visitas de Abraham-Louis Breguet a Londres entre 1789 y1791, ambos relojeros, conscientes de sus respectivos talentos, solían darse consejos y compartir sus conocimientos acerca de los principios de la cronometría, entusiasmados por hacer avanzar la ciencia de la medición del tiempo que, con total seguridad, a su parecer no conocía fronteras. 





Cuando todo es una cuestión de contexto

Al igual que John Arnold quedó maravillado ante la comprensión de las cinemáticas complejas y el diseño depurado de los relojes de Abraham-Louis Breguet, a este último lo embelesaba la capacidad de su amigo inglés de concebir mecanismos simples, que se podrían reproducir en serie y que lograban aproximarse a una precisión cronométrica que muchos otros relojeros de la época bien habrían querido alcanzar. Durante sus múltiples intercambios —cabe destacar que llegaron incluso a confiarse el uno al otro la formación de sus respectivos hijos—, los dos genios abordaron problemáticas como la mejor forma de anular los defectos de funcionamiento de los volantes de los relojes.  


El relojero inglés se centró en optimizar su escape de gatillo y en poner a punto volantes y espirales especiales para lograr producir instrumentos acordes a su enfoque protoindustrial para la construcción de cronómetros. Todo ello mientras recibía encargos del Almirantazgo, que solicitaba producciones de cantidades cada vez mayores y por menos precio.  



Por su parte, Abraham-Louis Breguet, animado por los intercambios con su amigo inglés sobre los principios de la alta cronometría, siguió trabajando en el desarrollo del tourbillon durante su exilio en Suiza a partir de 1792. En 1795, ya de vuelta en París, mencionaba en una carta la puesta a punto de una jaula giratoria. Y, dos años después del fallecimiento de John Arnold en 1799, patentó el mecanismo con el nombre de «tourbillon» en París, a fecha 26 de junio de 1801, es decir, el 7 de mesidor del año 9 según el calendario republicano en vigor en aquella época.  



Con la intención de honrar la memoria de su amigo y destacar las investigaciones llevadas a cabo conjuntamente, incorporó su primer regulador de tourbillon al movimiento del cronómetro marino N° 11 de John Arnold. Mandó grabar una placa de plata, que atornilló en el puente principal, con la siguiente dedicatoria: «Primer regulador de tourbillon de Breguet, incorporado en una de las primeras obras de Arnold. Homenaje de Breguet a la venerada memoria de Arnold, como obsequio para su hijo. Año 1808». Este instrumento de medición del tiempo, actualmente conservado en el British Museum, fue un obsequio para John Roger Arnold, que había sucedido a su padre a cargo del taller y la tienda londinense.  





Un cronómetro pensado como un testimonio

Como homenaje a todos estos avances y a la amistad que unió a los dos genios relojeros del Siglo de las Luces, la firma Arnold & Son ha concebido una caja de líneas clásicas de oro amarillo de 18 quilates y 41,5 mm de diámetro para albergar el Constant Force Tourbillon 11. Se ha optado por el tono amarillo del metal precioso puesto que era el material con el que solían confeccionarse los relojes de bolsillo símbolo de prestigio en la época de John Arnold. Asimismo, el color va a juego con el puente calado del órgano destinado a transmitir la fuerza constante, también de oro amarillo de 18 quilates. La carrura combada ha permitido estilizar el perfil de la caja. En el anverso, la caja alberga un delicado bisel que sirve de marco para el cristal de zafiro ligeramente abombado con tratamiento antirreflejos en ambas caras. El reverso consiste en un fondo de oro amarillo abierto, también custodiado por un cristal de zafiro que permite contemplar el calibre de cuerda manual de manufactura marcado con la referencia A&S5219. El reloj es estanco hasta 3 bares (30 metros o 100 pies) y se completa con una correa de piel de aligátor con cierre mediante una clásica hebilla «ardillon» de oro de 18 quilates que luce el monograma de la firma Arnold & Son.  



Una esfera preciosa y cautivadora  

Para el Constant Force Tourbillon 11, Arnold & Son ha concebido una esfera con esmalte Grand Feu blanco, que retoma la estética de las esferas de los cronómetros de puente que John Arnold proponía a los oficiales de la Marina inglesa en su tienda londinense. Un artesano especializado confecciona cada disco a partir de una base de oro amarillo de 18 quilates. El esmalte blanco se obtiene fundiendo los materiales en polvo en un horno calentado a algo más de 800 °C. Tras varias cocciones, hasta obtener el grosor adecuado, se aplica un rodiado a la superficie para obtener un resultado liso y uniforme. A continuación, y siempre que no se haya producido ningún contratiempo durante las operaciones que fracture el material o estropee la impecable blancura, se aplica un esmalte translúcido por medio de una última cocción. De este modo, se logran una profundidad y una transparencia que acentúan la magia de este esmalte, cuyo tono permanece inalterado y que se denomina «Grand Feu» debido a que se vitrifica por fusión. Este bello y delicado disco presenta una abertura que permite observar el mecanismo de fuerza constante e incorpora una subesfera de ópalo blanco, una característica distintiva de la firma. Como primicia en Arnold & Son, la delicada piedra se ha enmarcado para ofrecer una mayor presencia visual y un ángulo que favorece la legibilidad de los números romanos calcados en negro 





Un calibre digno del maestro de los cronómetros

Los ingenieros y relojeros de la Manufactura han diseñado el movimiento que porta la referencia A&S5219 adecuándolo específicamente a los requisitos del reloj Constant Force Tourbillon 11. Para que el calibre reprodujera de la forma más fiel posible el movimiento original, se ha optado por un mecanismo de cuerda manual. Pese a inspirarse en el pasado, es rotundamente contemporáneo, como demuestran los dos barriletes idénticos montados en serie de los que está dotado, que proporcionan una reserva de marcha de 100 horas. Estos barriletes se alternan para proporcionar energía al mecanismo: el segundo entra en acción cuando el par del primero cae por debajo del nivel necesario para garantizar un rendimiento óptimo.  



Un mecanismo de fuerza constante
Con el fin de garantizar el isocronismo del órgano regulador durante las 100 horas de funcionamiento, los artífices del movimiento han incorporado un mecanismo patentado de fuerza constante entre el tren de ruedas principal y el tourbillon. La función de este elemento, visible por el lado de la esfera, es distribuir de manera fluida la energía que suministran los barriletes para evitar que un exceso o una falta de par puedan alterar las oscilaciones del volante contenido en la jaula del tourbillon. Este mecanismo de fuerza constante, soportado por un puente de oro amarillo de 18 quilates, efectúa un giro cada minuto. En el reloj Constant Force Tourbillon 11 sustituye al dispositivo de «huso-cadena» que John Arnold empleaba en sus cronómetros. Además de la fuerza constante, la ventaja concreta que brinda este sistema al reloj es que permite indicar el «segundero muerto» en el que la aguja trotadora no avanza de forma fluida, sino que efectúa saltos sucesivos de exactamente un minuto; en cierto modo, se asemeja a las trotadoras de los cronómetros marinos, que también efectuaban saltos ligeramente similares (los cronómetros con escape de gatillo latían por lo general cada medio segundo). En la configuración escogida para el reloj Constant Force Tourbillon 11, los segundos se leen, en lugar de con una aguja clásica, mediante el ancla azulada que actúa de puente estructural para el mecanismo de fuerza constante.





Un órgano destinado a atenuar los defectos de equilibrio

El Constant Force Tourbillon 11, concebido como tributo a la amistad entre John Arnold y Abraham-Louis Breguet, posee un fondo transparente de cristal de zafiro con tratamiento antirreflejos que permite contemplar la arquitectura del calibre A&S5219. Este diseño se inspira en el fondo del instrumento de medición del tiempo conservado en el British Museum. En esta creación, la jaula del tourbillon gira una vez por minuto y retoma el diseño general de la del reloj con el que el brillante amigo de John Arnold quiso rendir homenaje a su inquebrantable amistad y materializar los resultados de las investigaciones que llevaron a cabo conjuntamente. Este tourbillon extremadamente depurado presenta un puente de jaula lineal con pulido redondeado que deja entrever un volante de inercia variable dotado de cabezas perdidas inspirado en los osciladores más avanzados incorporados en los cronómetros de John Arnold. Asimismo, se ha optado por incorporar un muelle de retención en forma de T, similar al del «paracaídas» puesto a punto por Abraham-Louis Breguet, que se distingue en el puente de tourbillon del instrumento original. En cambio, se ha preferido el escape de áncora suizo, más práctico y menos sensible a los golpes, en lugar de recuperar el escape de gatillo que portaba el reloj de época



Por su parte, los acabados de la platina, del puente y del coq del tourbillon de ambos relojes son prácticamente idénticos y el puente del barrilete graneado y biselado del Constant Force Tourbillon 11 luce inscripciones grabadas a mano y la famosa placa con un texto inspirado en el original: «To the revered memory of John Arnold and Abraham-Louis Breguet. Friends in their time, legendary watchmakers always». (En homenaje a la venerada memoria de John Arnold y Abraham-Louis Breguet. Amigos en su época, eternamente relojeros legendarios). Esta cita asocia esta creación Arnold & Son, producida en una edición de 11 unidades, a un contexto histórico y relojero en el que la amistad y el arte de la medición del tiempo fueron un pilar fundamental para el progreso de la relojería.  





Constant Force Tourbillon 11, edición de oro amarillo
Características técnicas

Funciones Horas, minutos, segundero verdadero
 
Movimiento
Calibre  A&S5219 movimiento mecánico de cuerda manual, fuerza constante, tourbillon de un minuto
Rubíes 35
Diámetro 33 mm
Grosor 10,48 mm
Reserva de marcha 100 horas
Frecuencia 3 Hz / 21 600 alt/h
Acabados Platina: dorada 3N, ángulos pulidos
Puente del barrilete: dorado 3N, granulado, ángulos pulidos, contornos estirados, grabados a mano
Puente del tourbillon: dorado, granulado, ángulos pulidos, contornos estirados, muelle de retención de acero Durnico con acabado «traits tirés»  
 Tornillos: azulados, biselados, con las cabezas con pulido especular  
Tourbillon: platina de la jaula con pulido especular, puente del áncora con acabado «traits tirés», portapitón con pulido especular, volante rodiado, puente de la jaula con pulido redondeado
 Puente de fuerza constante: oro amarillo de 18 quilates (3N), bisel pulido, superficie plana con acabado «traits tirés», ángulos pulidos  
Puente inferior de la jaula de fuerza constante: azulado, con pulido especular, ángulos pulidos

Placa grabada To the revered memory of John Arnold and Abraham-Louis Breguet. Friends in their time, legendary watchmakers always.

Esfera Esmalte Grand Feu blanco, base de oro amarillo de 18 quilates (3N)

Esfera de las horas Ópalo blanco, cóncava

Caja
Material Oro amarillo de 18 quilates (3N)
Diámetro 41,5 mm
Grosor 13,7 mm
Cristal Zafiro abombado, tratamiento antirreflejos en ambas caras  
Fondo Cristal de zafiro, tratamiento antirreflejos en ambas caras
Estanqueidad 3 bares (30 metros/100 pies


Correa
Material Piel de aligátor azul oscuro con forro de piel de aligátor negra
Hebilla «ardillon», oro amarillo de 18 quilates (3N)

Referencia 1FCBJ.E01A.C246J

Edición limitada 11 unidades





Sobre la marca:


Arnold & Son

Desde su fundación en 1724, la astronomía, la cronometría y la hora mundial definen la esencia de Arnold & Son. Con complejas complicaciones y un guiño a la herencia marítima, Arnold & Son se inspira a la perfección en estos tres principios fundadores que encarnan el legado de John Arnold.
https://www.arnoldandson.com/




Artis Distribution

ARTIS es una empresa de distribución con visión de futuro que utiliza su amplia experiencia profesional, contactos en la industria y la excelente reputación de sus fundadores para lanzar y desarrollar productos de consumo de lujo, tanto establecidos como emergentes, e innovadores para comercializarlos en México.


ARTIS trabaja con los principales socios minoristas, incluidos grandes almacenes y joyerías independientes.


Además, ARTIS asesora a varias marcas que evalúan la viabilidad de ingresar al mercado mexicano ayudándoles en el desarrollo de su plan comercial estratégico para facilitar el lanzamiento, el reconocimiento y el crecimiento de la marca.


La cartera de marcas actual incluye Angelus, Arnold & Son, Grand Seiko, Cuervo y Sobrinos, Edox, Seiko y WOLF.



https://www.facebook.com/artisdistribution

https://www.instagram.com/artisdistribution
















































































ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO